




> Infografía
Historia del patio cordobés
Trabajo multidisciplinar que muestra las influencias romanas, musulmanas y cristianas en los patios de Córdoba, para la revista Sierra Albarrana.
Contó con dos partes diferenciadas. Por un lado, la documentación, la ejecución (entrevistas) y la redacción del reportaje que puede verse escrito en las imágenes adjuntas sobre la fiesta de Los Patios de Córdoba, semanas antes de su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Y por otro, la documentación, el planteamiento, el diseño y la elaboración de una infografía isométrica que explicaba las influencia de las civilizaciones romanas, musulmanas y cristiana en la arquitectura del patio cordobés, detallando la procedencia de los elementos decorativos que lo caracterizan.
Puede ver otros ejemplos de desarrollo de infografías de gran complejidad aquí: dehesa, geotermia, ilustraciones médicas y dólmenes.